Recuperemos espacio para el barrio
Para vivir, necesitamos más espacio público verde
El edificio del Transformador (1913) es un elemento del patrimonio arquitectónico del barrio de la Torrassa, que explica una buena parte de la historia de Cataluña. Es por esta razón que consideramos indiscutible que se debe conservar. El edificio, construido por la empresa conocida como la Canadiense, estuvo incluido en el catálogo del Plan Especial Protección del Patrimonio Arquitectónico (PEPPA) hasta el año 2001, tanto por su importancia arquitectónica -es un ejemplar notable de arquitectura industrial- como por su importancia histórica, en relación al movimiento obrero y la electrificación de Cataluña.
Inexplicablemente, fue excluido del PEPPA y, a continuación, fueron derribadas las casas-chalets centenarias adyacentes, durante el verano de 2015. Este derribo de las casas-chalets centenarias del transformador se efectuó sin previo aviso ni a la ciudadanía ni a las entidades que velan para la preservación del patrimonio en la ciudad. En la fotografía, se puede ver el edificio del transformador y las casetas ya desaparecidas. Cuando a través de las redes sociales se dio a conocer y se preguntó abiertamente el porqué de esta demolición -destrucción de patrimonio centenario-, ninguna persona responsable dio explicación o respuesta alguna. A día de hoy, continúa imperando el mismo silencio.
Otro hecho importante para el vecindario se produjo en 2017. Con la aprobación del proyecto de un campo de fútbol dentro del espacio del parque de la Torrassa, se hizo un "intercambio" en el uso del suelo. Así, alrededor de 5.000 m2 de zona verde pasaron a ser zona de servicios y, por tanto, se perdieron como espacio público de parques y jardines. Parte de esta superficie verde pasó a estar dentro de una zona privada, sin acceso y rodeada de señales de peligro de muerte. Específicamente, se trata de la zona que rodea el edificio del Transformador. Se puede ver el detalle de estos cambios en el documento de la modificación puntual del plan general metropolitano para la creación de un nuevo ámbito de sistema de equipamientos comunitarios y dotaciones de carácter local (Clave 7b) con concreción de uso deportivo, destinado a campo de fútbol, en los barrios de Collblanc y la Torrassa, Distrito II de L’Hospitalet de Llobregat (ADU, 2017).
• Densidad de población: La densidad de población de nuestro barrio es la más alta de toda Europa. No se debe incrementar el número de viviendas en un barrio ya de por sí superpoblado, sino potenciar reformas en los edificios más antiguos y una normativa urbanística que limite la construcción de edificios que supongan un incremento de las viviendas ya existentes.
• Espacio público: Las calles son estrechas, hay pocas plazas y la mayor parte de la superficie está ocupada por edificios de viviendas. Hay poco espacio sin edificar, y no hay otro espacio en el barrio similar a la parcela del transformador. Necesitamos ganar espacio público en el barrio.

Queremos recuperar como espacio público TODA la cornisa de la Torrassa, no sólo el espacio que rodea el edificio del transformador, sino también el mismo edificio, el castillo de Bellvís, el silo ibérico y el parque de la Torrassa.
Por un barrio donde los vecinos podamos vivir con salud y disfrutar de un espacio público donde relacionarnos.
Pedimos al consistorio municipal que priorice, dentro del objetivo de mejorar la calidad de vida y la salud del vecindario, un proyecto para: